miércoles, 28 de marzo de 2007

1º, 2º Y 3º año

SE COMUNICA A LOS ALUMNOS QUE

DEONTOLOGÍA I
DIETOTERAPIA
ENFERMERÍA OBSTÉTRICA
HAN CAMBIADO SUS HORARIOS
DICHOS HORARIOS SE ENCUENTRAN MODIFICADOS EN
HORARIOS DE CLASES 2007

Enfermería Obstétrica


TRABAJO FINAL DE ENFERMERÍA OBSTÉTRICA.


DOCENTE: LIC. ZAPATA ALICIA.

ALUMNOS: 3° AÑO


Monte Grande 29/08/06

FUNDAMENTACIÓN
El embarazo y el parto son procesos normales en la vida de una mujer y su familia, sin embargo en el mundo, mayormente en los países en vías de desarrollo ocurren más de quinientas mil muertes maternas al año como resultado de complicaciones durante el embarazo, la mayoría evitables.
En nuestro, país la mortalidad perinatal es de 4,1 por 10.000 nacidos vivos, la tasa de embarazos no controlados es alta.
A los profesionales de salud, entre ellos los enfermeros que conforman una importante población, les corresponde favorecer el desarrollo normal de la maternidad como fuente de comunicación, afectividad y placer, no sólo desde la postura de la prevención de riesgos.


OBJETIVO GENERAL
Que el alumno logre
· Planificar , ejecutar y evaluar un programa de enfermería Materno infantil, realizando acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Planificar y ejecutar educación al la futura madre y al grupo familiar.
Promocionar la lactancia materna con sus beneficios y propiedades.
Que la población conozca la importancia de los controles periódicos en el embarazo

CONTENIDOS
Beneficios y propiedades de la lactancia materna .
Diabetes gestacional.
Hipertensión en el embarazo.
Controles periódicos en el embarazo.

BIBLIOGRAFÍA


- M. A. MILLA, BROTEN Enfermería materno Infantil , 2º Edición , España .
-Propuesta Normativa Perinatal Tomos 1,2,3. Ministerio de Salud de la Nación.
-S.B. OLDS- M. L. LONDON – P. A. LADEWIG
-Enfermería Materno infantil., Un concepto integral familiar, 2° Edición,– Interamericana – Traducción y adaptación de la 2° edición en inglés de la obra Maternal . SHARON J REEDER,LEONIDE L MARTÍN, DEVORA KONIAK. Newborn Nursing – impresa en México 1993.
- MC. GRAW HILL Enfermería Materno Infantil Interamericana, O.P.S./O.M.S. 1995.


RECURSOS
Láminas, fotocopias , dramatización. Souvenirs para entregar a las madres.


CRONOGRAMA
Se realizará el último dia de cursada de la materia enfermería obstétrica en el comedor comunitario de la capilla Mater Dei de Claypole Solano. El dia 29/08/06 a las 13 hs.

ANEXOS
Se adjunta folleteria entregada a las madres y charla educativa a la comunidad.



FOLLETO

SI USTED ESTA EMBARAZADA…
• Para cuidar su salud y la del bebé durante el embarazo es muy importante que visite regularmente al médico y siga sus indicaciones. Recuerde que los controles prenatales se realizan para detectar. prevenir y tratar posibles complicaciones para la madre y el niño.
• Procure descansar y realizar ejercicios suaves regularmente. Es muy beneficioso caminar. Puede continuar con sus actividades diarias evitando cargar peso.
• Cuide sus dientes y sus encías realizando una consulta odontológica para solucionar cualquier afección en forma inmediata.
• Durante el embarazo usted se está alimentando a sí misma y a su bebé. Una buena alimentación debe ser balanceada y a intervalos regulares.
Procure consumir pescado, leche, productos lácteos, verduras, frutas y cereales integrales. El médico controlará su peso. ya que aumentar demasiado o no aumentar lo suficiente puede perjudicar al niño.



• No consuma drogas cocaína, marihuana) durante el embarazo. Su bebé puede hacerse adicto a ellas.
• El fumar en esta etapa puede ocasionar que su bebé no pese lo suficiente al nacer y también aumentar la posibilidad de un parto prematuro.
• No se conoce con certeza en qué medida el alcohol es dañino para el niño si su madre bebe durante el embarazo. Por eso se aconseja abstenerse de tomar bebidas alcohólicas (vino, cerveza, licores . etc.) El consumo excesivo de café puede ser perjudicial.
• No maneje venenos, plaguicidas u otras sustancias tóxicas.
¿COMO PREVENIR INFECCIONES URINARIAS?
• Lavarse los genitales de adelante hacia atrás y el secado será con papel higiénico, suave, absorbente, blanco y sin perfume.



• la ropa interior y las medias pantalón se usaran con protector de algodón en la parte genital.
•Evitar usar pantalón apretado o jeans durante periodos prolongados, los mismos pueden traer aumento de temperatura y humedad, provocando el crecimiento de gérmenes oportunistas.
• Se aconseja tomar de 8 a 10 vasos de agua al día para asegurar la frecuencia urinaria.Si la orina es oscura se deberá incrementar los líquidos.
• Retener la orina por mucho tiempo aumenta el tiempo de permanencia de las bacterias en el interior de la vejiga facilitando así su reproducción y pudiendo provocar infección urinaria. Se recomienda orinar siempre por las noches antes de acostarse


MEDICAMENTOS Y EMBARAZO


· Muchas molestias del embarazo no necesitan medicación.

· Ciertos medicamentos tomados por la madre, aún los de venta libre, pueden ocasionar trastornos al bebé.
· No utilice cremas, lociones o gotas nasales ni medicamentos caseros (yuyos) por su cuenta.


· No tome aspirina durante los tres últimos meses de embarazo a menos que se lo prescriba el médico.


· Un buen aporte de vitaminas ayuda al buen desarrollo del bebé. Sin embargo el exceso de vitamina A podría ocasionar efectos perjudiciales por lo que se recomienda usarla bajo estricta indicación médica.


· Al asistir a cualquier consulta médica u odontológica advierta acerca de su embarazo al profesional que la atienda.


¿PORQUE ES TAN IMPORTANTE QUE ME HAGA LOS CONTROLES PRENATALES?


· La falta de controles prenatales implican un gran riesgo para la embarazada ya que no se pueden identificar si surgen complicaciones para planificar el tratamiento adecuado, teniendo como consecuencia abortos espontáneos, lesiones maternas y fetales o inclusive la muerte de ambos.



Es muy importante hacerte los controles periódicos durante el embarazo y llevar a tu bebe a control después de su nacimiento.


CUIDARTE ES CUIDAR A TU BEBE…



… POR ESO LA MEJOR FORMA DE HACERLO ES CONTROLANDO TU EMBARAZO



¿Que son los controles prenatales?


Son aquellas visitas que debes realizar con el equipo de salud cuando estas embarazada, para controlar la evolución de tu embarazo como el desarrollo y crecimiento del bebe y para que puedas prepararte para el momento del parto y aprender como cuidar a tu bebe una vez que nazca.






¿Cuáles son los objetivos del control prenatal?


· Detectar enfermedades en la madre.
· Prevenir, diagnosticar y tratar en forma temprana las complicaciones que se
presenten en el embarazo.
· Vigilar el crecimiento y vitalidad del niño.
· Reducir las molestias y los síntomas asociados al embarazo.
· Preparar a la madre tanto física como psicológicamente para el momento del
nacimiento.
· Que la madre tanto como la familia aprenda a cuidar adecuadamente al niño.





Estos controles pueden ser:

-precoses: comenzar lo más temprano posible, lo ideal es que sea durante el primer trimestre del embarazo para identificar tempranamente los embarazos de alto riesgo y saber el tipo de atención que debe recibir.

-Periódicos:
la frecuencia de los controles baria según los riesgos que puedan presentar durante el embarazo en general se los planifican cada 4 semanas los 6 primeros meses del embarazo y después cada 3 semanas los siguientes 2 meses y luego cada 2 semanas.

-Completos:

se realiza para garantizar las acciones de prevención protección, recuperación y rehabilitación de la salud.

-Amplia cobertura:
todas las embarazadas tienen la misma posibilidad de acceso a los servicios de salud.


¿Que se hace en la primera consulta?

Es necesario confeccionar la historia clínica, además de los datos filiatorios, en la historia clínica se registrara edad, nivel de educación y estado civil.
Si no es una madre primeriza se completara además, los antecedentes de embarazos anteriores, las vías por la cual se produjeron los partos (vaginal o por cesárea) el peso de los hijos y la salud de los reciñe nacidos.
Son importantes los antecedentes de enfermedades personales y familiares como: diabetes, hipertensión arterial, asma bronquial etc.
También su peso antes del embarazo y el control de la presión arterial, es necesario saber si esta tomando algún medicamento recetado o por automedicación y el uso de sustancias como tabaco o drogas.

Confirmación del embarazo:

Para comprobar que verdaderamente estas embarazada, se estudiaran los signos de certeza:
· Realizar un análisis de sangre donde se encuentra presente la hormona del embarazo (llamada hormona gonadotropina corionica humana ) este es el método de confirmación mas rápido y seguro
· Se debe realizar una ecografía obstétrica donde se visualiza el saco gestacional.

Un embarazo se cuenta en semanas, y se considera que su termino son cuarenta semanas .La determinación de la edad gestacional (tiempo del embarazo) y de la fecha probable de parto se efectúa tomando la fecha ultima de menstruación.
Entre los primeros controles también se encuentran la evaluación de los signos y síntomas del primer trimestre del embarazo:
· Falta de menstruación
· Agrandamiento y sensibilidad en las mamas.
· Mareos, nauseas y vómitos.
· Intolerancia a ciertos olores y comidas.
· Incremento de sueño.
· Cambios emocionales, etc.

En esta etapa son importante la administración de hierro para prevenir la anemia, y ácido fólico para prevenir mal formaciones fetales.

Otros exámenes.
El bebe puede y debe ser evaluado de muchas maneras diferentes y en distintos momentos del embarazo
Entre los numerosos procedimientos que serán necesarios se encuentran:
· Un examen de laboratorio de rutina para detectar anemias e infecciones como toxoplasmosis, chagas, sífilis, infecciones por el VIH O SIDA, hepatitis B, etc.
· La investigación de grupo y factor de sangre para determinar incompatibilidades sanguíneas.
· Una ecografía del primer trimestre con la cual se evalúa ubicación del saco gestacional, vitalidad fetal y confirmación de semanas de embarazo.
· Después de las17-18 semanas de embarazo es posible escuchar los latidos cardiacos fetales (auscultación) por medio de un instrumento detector. La frecuencia cardiaca normal debe encontrarse entre 120 y 160 latidos por minutos.
· Examen clínico obstétrico.
· Medición de la altura uterina con una cinta métrica.
· Diagnostico de la presentación fetal después de las 32 semanas.
· Tacto genital cuando sea necesario.
· Y vacunación de antitetánica luego de los 4 meses.


Peso materno:


El control de la evolución del peso de la futura mama es de rutina en la consulta prenatal.
Tanto el bajo peso como el sobre peso significa un riesgo para la madre y para el bebe.
La desnutrición materna puede producir:
-bajo peso del bebe al nacer.
-parto prematuro.
-ruptura prematura de bolsa, etc.

La mujer que incrementa exageradamente su peso debe ser evaluada, ya que puede deberse a patologías como: hipertensión, diabetes, incremento del líquido amniótico etc. conociendo el peso previo al embarazo de la mujer puede calcularse la ganancia de peso que ha tenido la madre.
La ganancia normal de peso dependiendo del tiempo normal de embarazo, es al final del mismo y en términos medios de 11 Kg. aproximadamente.
El conocer el peso habitual antes del embarazo representa un elemento importante para evaluar la evolución normal del embarazo y el estado nutricional de la madre y el hijo.

Lactancia y absceso de mamas



A partir del embarazo y especialmente luego del nacimiento del niño, las mamas experimentan una serie de modificaciones. La enorme importancia de la función que cumplen requiere suministrarles una serie de cuidados(realizar masajes de pezones para darles forma0 pues están expuestas a infecciones y a la formación de abscesos que pueden impedir la lactancia y ocasionar sufrimiento a la madre. Cuando se alcanza la madurez sexual las mamas se desarrollan como glándulas secretoras de leche destinadas a alimentar al recién nacido. Las mamas están formadas por un tejido glandular constituído por diez o doce lóbulos (de los lóbulos parten los conductos galactóforos que comunican al exterior de la mama) y tejido graso (rodea al anterior). Luego del parto se produce una secreción de color amarillenta (el calostro)constituído por grasas, proteínas, vitaminas y anticuerpos, es un alimento excelente para el bebé, en las primeras horas de vida, compuesta de proteínas, grasas, azúcar, sales minerales y vitaminas.

Como nos preparamos para la lactancia

· Realizando control prenatal completo y precoz.
· Manteniendo una dieta equilibrada.
· Bebiendo dos litros de agua diariamente(leche, jugos naturales no endulzados)
· Evitando el consumo de alcohol, tabaco, cafeína, de medicamentos sin receta médica. Estas pueden pasar a la composición de la leche materna y ser dañina para el lactante.
· Utilizando corpiños ideales para la lactancia (fibras naturales con tiras anchas).
· Sabiendo que las mamas producen leche ante la succión del niño.
· Realizando la higiene del pezón y areola con agua tibia
· Valorando mamas, pezones, areolas (identificar pezones invertidos o planos). Las madres con pezones retraídos pueden amamantar con pezoneras
· Utilizando protectores mamarios mantenerlos limpios y secos (evitamos infecciones)
· Para amamantar apoyar suavemente el índice por encima de la areola y sostener el pecho con los otros dedos, el pezón se dirige hacia delante o ligeramente hacia abajo.
· Si el lactante se duerme durante la succión del primer pecho se debe interrumpir la misma y luego de unos momentos despertar al niño y ponerlo en el segundo pecho.
· Para la extracción manual de la leche la areola se comprime entre los pulgares y los otros dedos con la areola tomada firmemente se ejerce presión hacia la pared torácica.
· Antes de amamantar realizar un minucioso lavado de manos con agua y jabón.

Posiciones para amamantar



Clásica, la cabecita del bebé apoyada sobre el doblez del codo con una almohada entre su cuerpito y tu falda, le dará a tu bebé un apoyo seguro y permitirá dar descanso a tu antebrazo
Acostada acercamos al bebe al pecho ambos enfrentados, una almohada colocada en tu espalda y otra entre las rodillas, te ayudara a estar mas relajada
Invertida el bebe apoyado sobre la almohada debajo de tu brazo, del lado que vas a amamantar. Sostener sus hombros y la base de su cabeza, colocando tu mano por debajo de las orejas.

Tener en cuenta la importancia de...

Exprimir la leche para suavizar las areolas antes de amamantar.
Dar masajes suaves a las zonas firmes de las mamas cuando se amamantan.
Aplicar compresas húmedas, tibias para aliviar el malestar y fomentar el flujo de la leche.
Asegurarse que el bebe tenga dentro de la boca la mayor parte de la areola que le sea posible cuando esta mamando, cambiar de posición con frecuencia para variar los puntos de presión máxima de succión (para evitar el dolor).
La cabeza y el cuerpo del bebe deben estar alineados, su cara mirando tu pecho y su mentón apoyado sobre la mama, su cuerpito en contacto con el tuyo, en el recién nacido darle apoyo a sus nalgas, sostener tus pechos delicadamente con la mano abierta
Para retirar al lactante de la mama colocar uno o dos dedos al lado de la boca del lactante para liberar la succión
Luego de amamantar exponer los pezones al aire para que sequen y evitar la irritación
Evitar el empleo de jabones sobre los pezones y areolas, para la higiene puede utilizarse agua tibia y un poquito de bicarbonato.

Informar con prontitud cuando exista lesión, dolor, fiebre.


Sugerencias para el almacenamiento de la leche materna

· Utilizar envase de vidrio o plástico duro limpios y herméticamente cerrados
· Rotula los envases colocando la fecha de extracción.
v Conservación
A 15º c hasta 24 hs
A19/22º c hasta 10 hs
A 25ºc de 4 a 8 hs
En la heladera de 5 a8 días
En freezer hasta 6 meses, descongelar dentro de la heladera, conservar durante 24 hs, calentar lo que va ha consumir el bebe bajo chorro de agua caliente o baño María, desechar el sobrante, no utilizar microondas. No volver a congelar una vez descongelada.

La leche materna
· Es superior a la de vaca, aporta los nutrientes ideales para el recién nacido, lo protege contra las enfermedades (mayor cantidad de IgA).
· Es más higiénica y económica.
· Permite la adaptación a las necesidades del niño con concentración adecuada. No hay riesgo de sobrealimentación, la cantidad de leche tomada por el bebé es de acuerdo a su apetito.
· El trabajo de succión de la mama por parte del recién nacido favorece el desarrollo de la musculatura de su boca.
· Favorece el contacto afectivo entre la madre y el recién nacido.
· El calostro protege al niño de las enfermedades. Además contiene lactosa en mayor cantidad que la leche de vaca, proporciona mayor protección al intestino del niño.
· No provoca sobrecarga en el riñón del recién nacido (aún inmaduro), es más digerible (mayor cantidad de lactoalbúmina).
· Facilita la digestión de las grasas, posee mayor cantidad de calcio, hierro y cinc que la leche de vaca.
· Favorece la recuperación del peso habitual de las mujeres que amamantan, las reservas grasas son utilizadas durante los primeros meses para producir leche.
· La leche materna está disponible rápidamente en cualquier lugar sin preparación y a la temperatura adecuada para el niño.

“El pecho es el único alimento que necesita el niño hasta los 6 meses. Entre los 6 meses y los 2 años se continúa dándole el pecho y además de otros alimentos y bebidas (consultar con el pediatra, a partir de cuándo y que alimentos dar).”


“Dar el pecho es natural, placentero, perfecto.

Dar el pecho es dar amor”



El pecho es el único alimento que necesita el niño hasta los 6 meses. Entre los 6 meses y los 2 años se continúa dándole el pecho y además de otros alimentos y bebidas (consultar con el pediatra, a partir de cuándo y que alimentos dar)”


Donación de Órganos

DESINTERÉS O DESINFORMACIÓN?

AUTORES: Lic. Bustamante Susana, Lic. Franco Noemí, Dra. Toscano María, alumna Gavilán, Lorena.

Escuela de Enfermería, Unidad Académica Echeverría. U.B.A
Cátedra Deontología II
Alvear y Cardeza Policlínico Sofía T. de Santamarina. Monte Grande. Te: 4290-8254


INTRODUCCIÓN:
Si establecemos que la sociedad actual desea prolongar la vida con la utilización de los distintos sistemas que hoy dispone la ciencia médica, no encontraríamos negativa a la hora de decidir un transplante; otras cuestiones atraviesan esta decisión que no tienen que ver con la voluntad de donar sino con la falta de información que hoy por hoy tiene la gente, generado desde las propias herramientas que posee el sistema sumado a la falta de educación que en este sentido tiene el público.
En el presente estudio los encuestados expresan una voluntad positiva hacia la donación pero no coincidió con la donación real de los mismos lo cual nos hace pensar un posible compromiso ante el encuestador para no quedar expuesto en una actitud individualista y poco solidaria.

MATERIAL Y MÉTODOS:
Encuesta de opinión, 600 personas. 10 variables analizadas: Si es donante, si tiene voluntad de serlo, conocimiento de los mecanismos para la donación, opinión de la donación, conocimiento del INCUCAI como organismo, opinión sobre la ley (todos serían potenciales donantes), pensamiento sobre campañas de prevención, mitos sobre el tema, efectividad de los mecanismos existentes, relación con personas en lista de espera. Tipo de entrevista: Estructurada .

RESULTADOS:
Cuantitativos: El 99% de los encuestados manifestó su voluntad potencial de ser donadores, 01% no desea ser donador, 98% no son donantes reales, 02% son donantes reales, 8colocar tortas n° 3 y 4) el 50% de las personas que hicieron un trámite ante el Registro Nacional de las Personas no fueron encuestadas en cuanto a su voluntad de ser donantes, el 100% de las personas no están conformes con las campañas que se realizan.

Cualitativos: Si bien la voluntad de donación para salvar vidas, fue la mayor respuesta obtenida, cabe preguntarse porque no se ha realizado la donación, podríamos pensar que está relacionado con los mitos instaurados en la sociedad generadores de miedo (98%tráfico de órganos-02%muerte en vida-0% desfiguración) con la falta absoluta de confianza en las instituciones.(INCUCAI), y una actitud de no exposición de sentimientos individualista Pero también es cierto que las campañas realizadas no son lo suficientemente efectiva y claras para revertir dichos sentimientos y captar voluntades.

La modificación a la ley es otro punto relevante en la encuesta realizada, un alto porcentaje de personas estaría de acuerdo con realizar la modificación y reglamentar el Art. de la ley que nos condiciona a todos como potenciales donantes.

CONCLUSIONES:
La Comisión Nacional de Educación en donación de Órganos y Trasplantes de Órganos, coordinada por el INCUCAI, debería generar en forma urgente un programa de comunicación social diferente al que actualmente desarrolla, que se basa en el requerimiento de la donación solidaria por parte de los seres queridos de las personas fallecidas.

La educación y el conocimiento, son las bases del cambio que permitirán revertir la actual conducta social. El razonamiento y los principios éticos del hombre del siglo XXI deben generar y aceptar un nuevo y real concepto para la sociedad actual: la muerte no genera momias, sino que constituye una fuente de salud a través del trasplante.

El caso de los órganos después de la muerte es una decisión personal que asegura a cada célula social, individuo y su familia, su futura salud y bienestar. Ello representa compartir un derecho y un deber social, siendo en cierta forma, un contrato social de salud que solo el hombre puede dar y recibir.

  • Se propone una nueva política de comunicación y un nuevo mensaje a la sociedad basado en los siguientes conceptos:

Conceptos generales respecto a la historia de los trasplantes en todos sus aspectos.

Patologías médicas que pueden requerir un trasplante de órganos o tejido.


Éticas y Trasplante.


Aspectos sociológicos del trasplante. Universales y regionalismo Religiones y trasplantes de órganos.


Aspectos psicológicos del individuo frente a la fenomenología pre y post trasplante.


Impacto económico de los trasplantes y enfermedades terminales que lo requieran en las políticas de salud.

Aspectos legales.


La educación y su impacto en la futura conducta social.


  • LOS NUEVOS MENSAJES QUE DEBERÍAN CIRCULAR EN LA SOCIEDAD SON:

    “El trasplante de órganos en el siglo XXI se basa en la necesidad de compartir. “

    “Compartir mi esperanza de vida con la tuya”

    “Compartir un derecho y un deber social”

    “Mi decisión de hoy es mi posibilidad y la de mi familia mañana”

    “ Todos somos potenciales receptores de órganos”



    Poster presentado en las XlV Jornadas Multidisplinarias de la Salud de Esteban Echeverría por la Escuela de enfermería - año 2004

Estudio de Población


¿POR QUÉ LA POBLACIÓN DEL ÁREA PROGRAMÁTICA DEL POLICLÍNICO SOFÍA TERRERO DE SANTAMARINA NO CONCURRE EN LA CONSULTA PRIMARIA A LAS UNIDADES SANITARIAS CORRESPONDIENTES?

AUTORES: Lic. Bustamante Susana, Enf. Crespo Juan, Lic. Franco Noemí, Lic. Mansilla Concepción, Dra. Toscano María, Lic. Zapata Alicia.

INSTITUCIÓN: Escuela de Enfermería, Unidad Académica, U.B.A., Partido de Esteban Echeverría, Pcia. de Bs.As. Alvear y Cardeza , Policlínico S. T.de Santamarina, Monte Grande. Te.: 4290-8254.

INTRODUCCIÓN:
El servicio de salud es un bien público, sus logros son acciones concretas de salud, que frente al creciente aumento de la demanda, debe buscar identificar procesos de atención que garanticen la accesibilidad a los usuarios en un marco de equidad.
En el presente trabajo determinaremos que los problemas de accesibilidad están relacionados con la oferta de servicios tanto desde el aspecto cuantitativo como cualitativo, En el Partido De Esteban Echeverría, durante los meses de mayo/agosto de 2003.

MATERIAL Y MÉTODOS:
Se encuestaron 121 viviendas del área programática de Esteban Echeverría de las unidades sanitarias N° 3,4 y 13. Un total de 728 personas, 201 familias, se utilizaron 7 variables: Enfermedades prevalentes , sexo, edad, número de hijos ,ocupación, tipo de vivienda, donde realiza la consulta médica y porqué.
Tipo de entrevista: Estructurada ,abierta.
Como método informático se utilizó el programa exccell.

RESULTADOS:
Enfermedades crónicas: 49 de las cuales son prevalentes por Casos : Hipertensión Arterial 16, Diabetes 11, Asma 10.
Otras: 14 dentro de las cuales prevalecen Cardiopatias 6 y Mentales 5.
Sexo 346 mujeres y 382 varones. Edad: Grupo etareo mayoritario es de 21 a 50 años. Promedio de hijos 1,75 por familia. Ocupación activa 137, desocupados 55, estudiantes 163. Tipo de vivienda de material terminadas 75.
Dónde realiza la consulta por familia: a Unidad Sanitaria y hospital 70 familias, 11 no consultan.

CUADRO DE OPINIÓN:
Por qué Consulta indistintamente a Unidad Sanitaria y/o Hospital?
Falta de cobertura
70%
Consulta restringida
70%
Falta de entrega de Medicamentos
50%

Fuente: Encuesta de opinión en población de referencia. Mayo/agosto de 2003


Según cuadro de opinión, del total de la población encuestada opinó que: Acuden indistintamente al hospital y unidad sanitaria por falta de cobertura el 70%, por que la consulta es restringida a determinada cantidad de números y horario el 70%, y también por horario limitado para la entrega de medicamentos el 50% de la población.

Tipo de Consulta Médica (Partido de Esteban Echeverría)


HTAL. 26
U.S. 34
HTAL. Y U.S.70
U.S.- O/S. 4
O/SO/S- 15
HTAL.O/S- 5
HTAL-U.S. 5
NO CONSULTAN 11

Fuente: Encuesta de opinión en población de referencia. Mayo/agosto de 2003



Tipo de Familias según cantidad de hijos (Partido de Esteban Echeverría)

NUMERO DE HIJOS CANTIDAD DE FAMILIAS
1 - 41

2 - 57
3 - 35
4 - 20
5 - 5
6 - 5
7 - 5


Fuente: Encuesta de opinión en población de referencia. Mayo/agosto de 200..

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Concluimos que más allá de la diversidad cultural y de las necesidades individuales, que puede ser un interrogante a plantearse, el sistema de salud debe reconocer las necesidades sanitarias y dar respuestas a las expectativas de pacientes y comunidad.
Indistintamente la población encuestada consulta tanto al hospital como a las unidades sanitarias, en busca de una respuesta a sus problemas de salud, indicando este factor, aspectos que tienen que ver tanto con la organización de los servicios como la disponibilidad de los mismos.

Las consultas incompletas, los horarios restringidos, y la imposibilidad de concluir la gestión del diagnóstico, generan la doble consulta, el aumento de los gastos, el fracaso del diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
Proponemos ampliar los aspectos vertidos en el trabajo, con el objetivo primario de estimar que el desarrollo de las acciones en salud deben ser analizadas en primer instancia desde la perspectiva de la demanda , considerando a la atención primaria como el primer eslabón de la cadena asistencial.
  • Este trabajo fue presentado en
    las XIII Jornadas Multidisplinarias de la Salud en Esteban Echeverría, por el
    cual la Escuela de Enfermería recibió Mención especial de la Cruz Roja
    Argentina- Filial Esteban Echeverría - año 2003

2º año 2006




Instalaciones

  • La oficina transformada en salón de clase


  • Dirección

  • Administración


  • Biblioteca


miércoles, 21 de marzo de 2007

Vacunación hepatitis

  • Aquellos alumnos que necesiten vacunarse contra la Hepatitis B, pueden hacerlo en el PuestoSanitario de la Facultad de Medicina.
Paraguay2155 - Planta Principal Derecha.
  • El requisito es presentarse con Libreta Universitaria, y de ser posible, con un alimento no perecedero.
Horario de atención
lunes a viernes de 11 a 18 horas.

La vacunación antihepatitis B es gratuita en nuestra Facultad gracias a un proyecto elaborado por los Consejeros Estudiantiles de Enfermería conjuntamente con el Centro de Estudiantes de la Facultad.

Rubén Lasta
Coordinador Puesto Sanitario
Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires

lunes, 12 de marzo de 2007

Secundario

EL CEBAS Nº 16

Te espera para cursar tu secundario con orientación en salud.

Te proponemos una formación con:

  • Propuestas de investigación.
  • Reflexión sobre las propias prácticas.
  • Trabajos comunitaros y de campo en distintas instituciones.
  • Un buen clima de aprendizaje.

Si te interesa te esperamos en :

Preceptoría del CEBAS (Dpto. de enfermería)

tel: 4 243 5555 int. 1118.

42439099

42442263

Hospital Gandulfo Lomas de Zamora

AECAF (Abril - Mayo)

ASOCIACION DE ENFERMERIA DE LA CAPITAL FEDERAL


“Elementos de Recursos Humanos para la gestión de Jefatura y Supervisión de Enfermería”


Contenidos

vLa organización

vEl liderazgo

vNormativa Interna

vLa capacitación en el sector

vSelección de Enfermeros

vEficiencia


Inicio
12/04/2007 - Los días jueves de 17,30 a 19,30 hora
Duración: 2 meses


Directora
Lic. en RRTT Miriam Afonso
Arancel: Socios: $30 por mes
No Socio: Inscripción $10 y $50 por mes


Informes e Inscripción
Secretaría de AECAF Lunes a Viernes de 11 a 20 horas
Av. Rivadavia 3518. Tel. 4861-0602 http://www.aecaf.org/ Email: aecaf@fibertel.com.ar

Ciclo de Licenciatura en Enfermería

Universidad del Salvador
Duración: 2 años
objetivo: Formar Licenciados en Enfermería con un amplio sustento científico, para dar resuesta integral y cualificada a los problemas de salud- enfermedad, mediante la gestión, docencia e investigación.
Dirigido a: Enfermeros Universitarios o terciarios no universitarios que dessen obtener su título de grado.
Planes de estudio: Actualizados y con elevado contenido académico, técnico, científico, metodológico y humanístico.
Cursada: Modalidad: semipresencial.
Horario: viernes y sábados de 8,20 hs. a 13,00 hs.
con un seminario mensual.
Consultar por próxima fecha de inicio
Lugar: Tucumán 1845 - CABA
Tel/ fax: (54-11) 4811-8519
Informes: UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
Av. Callao 801 esq. Av. Córdoba- CABA
Te. 4963- 8888 (interno 51149
lunes a viernes de 8,00 hs. a 16,00 hs.
50 años dando ciencia a la mente y virtud al corazón

miércoles, 7 de marzo de 2007

FIEBRE DEL DENGUE HEMORRÁGICO


Nombres alternativos


Dengue hemorrágico; Fiebre por dengue hemorrágico; Síndrome de shock por dengue; Fiebre hemorrágica de Filipinas; Fiebre hemorrágica tailandesa; Fiebre hemorrágica de Singapur




Definición
Es una infección grave y potencialmente mortal que se propaga por medio de ciertos mosquitos ( Aedes aegypti ).

Causas, incidencia y factores de riesgo
Se ha demostrado que cuatro diferentes virus de dengue causan la fiebre del dengue hemorrágico. Esta afección ocurre cuando una persona contrae un virus de dengue diferente, después de haber sido infectado previamente por otro tipo en algún momento. La inmunidad previa a un tipo de virus del dengue diferente juega un papel importante en esta grave enfermedad.
En todo el mundo se presentan más de 100 millones de casos de fiebre del dengue cada año y un pequeño porcentaje progresa hasta convertirse en fiebre del dengue hemorrágico. La mayoría de las infecciones en los Estados Unidos ingresan desde otros países y es posible que un viajero que regresa a los Estados Unidos le transmita la infección a alguien que no haya viajado.
Entre los factores de riesgo para la fiebre del dengue hemorrágico se pueden mencionar la existencia de anticuerpos para el virus del dengue de una infección previa, ser menor de 12 años, ser mujer o de raza blanca.




Síntomas
Los síntomas iniciales de la fiebre del dengue hemorrágico son similares a los de la fiebre del dengue, pero después de varios días el paciente se vuelve irritable, inquieto y sudoroso a lo que sigue un estado parecido al shock.
El sangrado puede aparecer como manchas de sangre pequeñas sobre la piel (petequias) y manchas de sangre más grandes bajo la piel (equimosis). Igualmente, se puede presentar sangrado de lesiones menores.
El shock puede causar la muerte y, si el paciente sobrevive, la recuperación comienza después de un período de crisis de un día.




Los síntomas iniciales son, entre otros, los siguientes:
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolores musculares
Dolores articulares
Malestar general
Disminución del apetito
Vómitos
Los síntomas de la fase aguda son, entre otros, los siguientes:
Estado parecido al shock
sudoración (diaforesis)
extremidades frías y pegajosas
Inquietud seguida por
empeoramiento de los síntomas iniciales
petequias
equimosis
erupción generalizada
Signos y exámenes



El examen físico puede indicar lo siguiente:
Hipotensión
Pulso acelerado y débil
Erupción
Enrojecimiento de los ojos
Enrojecimiento de la garganta
Adenopatía
Agrandamiento del hígado (hepatomegalia)
Los exámenes pueden abarcar los siguientes:
Hematocrito
Conteo de plaquetas
Electrolitos
Estudios de coagulación
Enzimas hepáticas
Gasometría arterial
Prueba del torniquete (ocasiona petequias por debajo del torniquete)
Radiografía de tórax (puede mostrar derrame plural)
Estudios serológicos que muestran anticuerpos contra los virus del dengue
Estudios séricos de muestras tomadas durante la fase aguda de la enfermedad y la convalecencia (aumento en el título del antígeno de dengue)




Tratamiento



Debido a que la fiebre del dengue hemorrágico es causada por un virus para el cual no se conoce cura ni vacuna, sólo es posible el tratamiento de los síntomas.
La rehidratación con líquidos intravenosos con frecuencia es necesaria para tratar la deshidratación.
Los líquidos y electrolitos intravenosos también se usan para corregir los desequilibrios electrolíticos.
Una transfusión de sangre fresca o plaquetas puede corregir problemas de sangrado.
Es posible que se requiera oxigenoterapia para tratar niveles de oxígeno en la sangre que están anormalmente bajos.




Expectativas (pronóstico)
La mayoría de los pacientes con fiebre del dengue hemorrágico se recupera con los cuidados oportunos y agresivos; sin embargo, la mitad de los pacientes sin tratamiento que entran en shock no sobrevive.
Complicaciones



Shock
Encefalopatía
Daño cerebral residual
Convulsiones
Daño hepático




Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe buscar asistencia médica en caso de que se presenten síntomas de fiebre del dengue y si ha ocurrido en un área en donde se sabe que se da este tipo de fiebre.
Prevención



No existe vacuna disponible para prevenir la fiebre del dengue. Se debe usar protección personal, como ropa que cubra todo el cuerpo, repelente contra mosquitos que contenga DEET, mosquiteros, etc., al igual que viajar durante períodos de mínima actividad de los mosquitos, si es posible. Los programas de control de mosquitos también pueden reducir el riesgo de infección.




Actualizado: 11/27/2006







PREVENCIÓN DEL DENGUE



Recomendaciones y cuidados para evitar la multiplicación del mosquito


Sin mosquito no hay enfermedad; por eso, el mejor modo de prevención consiste en combatir el vector. Para evitar la multiplicación del insecto es importante eliminar sus criaderos. Para esto, las medidas recomendadas son:



  1. Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (latas, botellas vacías, cubiertas, macetas).



  2. Mantenga los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes, frascos, tachos).



  3. Vaciar todos los recipientes que contengan agua (tanques, barriles).



  4. Cambiar el agua de floreros y bebederos de animales diariamente.



  5. Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles y canteros.



  6. Refuerce las medidas de limpieza de sus casas.



  7. Eliminar todos los recipientes pequeños poniéndolos en bolsas plásticas y colocándolas en la vereda en los horarios habilitados.



http://www.buenosaires.gov.ar/areas/salud/prevencion/dengue/prevencion.php?menu_id=1190

DENGUE


Nombres alternativos
Fiebre de O´nyon-nyong; Fiebre quebrantahuesos; Enfermedad tipo dengue


Definición
La fiebre por dengue es una enfermedad viral leve transmitida por mosquitos y caracterizada por fiebre, erupción, y dolor articular y muscular. Ver también fiebre por dengue hemorrágico.


Causas, incidencia y factores de riesgo
La fiebre por dengue es causada por varios virus relacionados (cuatro arbovirus diferentes) y es trasmitida por la picadura de mosquitos, entre los cuales el más común es el Aedes aegypti que se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales, que incluyen el sudeste de Asia, el archipiélago de Indonesia en la parte noreste de Australia, partes del Sub-sahara africano y partes de Sur y Centro América.
La fiebre por dengue se inicia repentinamente con una fiebre alta, a menudo de 40 a 40,5° C (104 a 105° Fahrenheit aproximadamente) acompañada de dolor de cabeza, y un poco más tarde, por la aparición de dolores musculares y articulares fuertes.
Cuando comienza la fiebre, puede aparecer una erupción plana y roja sobre casi todo el cuerpo y posteriormente se presenta una segunda erupción parecida al sarampión. Las personas afectadas pueden experimentar una mayor sensibilidad en la piel y sentir mucha molestia.
La fiebre por dengue se observa mayormente en viajeros que visitan muchas regiones del mundo. Generalmente se resuelve por sí sola y, aunque es incómoda, no es mortal. El diagnóstico puede depender de que el viajero informe a su médico de su estadía en áreas del mundo donde se sabe que se presenta esta fiebre.
La fiebre por dengue no se debe confundir con la fiebre por dengue hemorrágico, la cual es una enfermedad aparte y frecuentemente tiene un desenlace mortal.


Síntomas
Fiebre
Erupciones
Dolores musculares (mialgia)
Dolores articulares (artralgia)
Dolor de cabeza
Náuseas
Vómitos
Agrandamiento de los ganglios linfáticos


Signos y exámenes
CSC (indica aumento leve de glóbulos blancos, disminución de plaquetas, y aumento de hematocrito)
Suero del paciente agudo y convalesciente (mide un aumento de titulación de anticuerpos para los tipos de virus de dengue)
Estudios serológicos (indican anticuerpos para virus de dengue, pueden ser de tipo específico)


Tratamiento
La rehidratación es necesaria si se presenta una deshidratación evidente y la fiebre alta se puede tratar con acetaminofén (se debe evitar el uso de aspirina).


Complicaciones
Convulsiones febriles
Deshidratación severa
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe buscar asistencia médica si la persona ha viajado por un área donde se sabe que se presenta la fiebre por dengue y si ha desarrollado alguno de los síntomas descritos anteriormente.


Prevención
No existe en la actualidad una vacuna disponible para la fiebre por dengue.

Usar protección personal (vestimenta, repelente de mosquitos, mosquiteros, etc.)


Actualizado: 6/9/2005
Versión en inglés revisada por: Camille Kotton, MD, Infectious Diseases Division, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001374.htm

jueves, 1 de marzo de 2007

Inscripción a materias año 2007

¡ ATENCIÓN !


INSCRIPCIÓN A MATERIAS FUERA DE TÉRMINO

DEL 2 AL 5 DE MARZO

EN WWW.FMED.UBA.AR

SI SOS INGRESANTE 2007, RECORDÁ QUE YA ESTÁS INSCRIPTO AUTOMATICAMENTE A LAS MATERIAS